por | Dic 3, 2020 | 1 Comentario

¿Cuáles son las Core Tools?

Las Core Tools son herramientas diseñadas por la AIAG y que nos ayudan a asegurar la calidad de un lanzamiento transformando los requerimientos de nuestros clientes en especificaciones de producto y proceso a través de 5 diferentes etapas.

Estas herramientas también pueden usarse para optimizar procesos ya existentes y su uso se ha extendido más allá de las áreas automotrices usándose en las industrias metalmecánica, médica, aeroespacial, de servicios y muchos más.

El principal objetivo es asegurar que nuestro lanzamiento no cuente con fallas y que se haya validado la calidad del producto y proceso antes de pasar a producción en masa.

A continuación, te presentamos cuáles son y te decimos sus principales características.

 

AMEF (ANÁLISIS DEL MODO Y EFECTO DE FALLAS)

Proporciona las herramientas para el análisis de riesgo en productos o procesos nuevos, modificaciones mayores en procesos ó especificaciones, cambios mayores de ubicación de procesos funcionales.

  • Se encarga de analizar los posibles riesgos de falla en productos y procesos.
  • Se basa en diagramas de causa y efecto, criterios de evaluación, etc.
  • Se utiliza para considerar los problemas que se puedan presentar y que puedan afectar la calidad del producto y/o su servicio.

CONTROL PLAN

Es una metodología documentada en el manual de APQP para ayudar en la manufactura de productos de calidad de acuerdo a los requerimientos del cliente.

 

  • Proporciona un enfoque estructurado para el diseño, selección e implementación de métodos de control con valor agregado para el sistema total.
  • Es una descripción escrita y resumida de los sistemas usados para minimizar la variación del producto y proceso en cada etapa del mismo.
  • Proporciona una descripción escrita resumida de los sistemas utilizados para minimizar la variación en el proceso y en el producto.
  • Debe considerarse que el Plan de Control no reemplaza la información contenida en las instrucciones detalladas del operador.

 

PPAP (PROCESO DE APROBACIÓN DE PARTES PARA PRODUCCIÓN)

Garantiza que los procesos de nuestros Proveedores cumplen con los requisitos necesarios para producir piezas con una calidad constante a los niveles de producción en serie.

 

  • Contiene 18 elementos que demuestran y son evidencia del cumplimiento de requisitos.
  • Es el estándar de la industria para definir el proceso de aprobación de piezas de producción.
  • Su uso se ha extendido no sólo a la Industria Automotriz sino a muchísimas más industrias.
  • Garantiza que los requisitos de especificaciones y registro de diseño de ingeniería se cumplan de manera consistente.

 

APQP (PLANIFICACIÓN AVANZADA DE LA CALIDAD DEL PRODUCTO)

Es una herramienta de comunicación para transformar requisitos del Cliente en especificaciones de Producto y Proceso.

 

  • Está compuesta de 5 diferentes etapas y cubre desde la aprobación hasta la producción en serio.
  • Define las entradas y salidas requeridas de cada etapa del proceso de desarrollo del producto.
  • Requiere de un equipo multidisciplinario que participe en cada una de dichas etapas.
  • Puede usarse no solo para nuevos lanzamientos sino también para cambios de Ingeniería.

SPC (CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS)

Es el uso de técnicas estadísticas, para analizar un proceso o su salida, a fin de tomar las medidas adecuadas para lograr y mantener un estado de control estadístico y mejorar la capacidad del proceso, se identifican dos fases en los estudios estadísticos de control de procesos.

 

  • La primera es identificar y eliminar las causas especiales de variación en el proceso. El objetivo es estabilizar el proceso. Se dice que un proceso estable y predecible está en control estadístico.
  • La segunda fase se ocupa de predecir las mediciones futuras, verificando la estabilidad del proceso en curso, una vez estable, el proceso puede analizarse para determinar si es capaz de producir lo que el cliente desea.
  • El uso de Control Estadístico se puede usar tanto para datos de atributos como datos de variables.
  • Se puede utilizar tanto para controlar salidas de un proceso como un proceso en sí.

 

MSA (ANÁLISIS DE SISTEMA DE MEDICIÓN)

Evalúa la calidad del sistema de medición, y brinda una base para reconocer dónde se pueden realizar mejoras, porque mejorando el sistema de medición mejora la Calidad en las decisiones sobre el producto y proceso.

  • Nos ayuda a unificar criterios y a evitar confusiones y errores al liberar producto o proceso.
  • Proporciona una evaluación objetiva de la calidad de nuestras mediciones y su alcance.
  • También forma parte de la metodología DMAIC y se usa en los proyectos Six Sigma.
  • Se puede usar tanto para datos variables como para datos de atributos.

 

Estos son algunos elementos y características de las Core Tools, si quieres aprender más te invitamos a nuestras próximas Certificaciones, también podemos cotizar esta Certificación Inhouse para tu equipo de trabajo o bien que nos acompañes en algunos de nuestros eventos abiertos al público, para más información puedes enviarnos un correo a contacto@solmasoluciones.com o bien enviarnos un WA haciendo click en este enlace: https://wa.link/3fpphd

 

Para conocer más sobre esto te invitamos a ver el siguiente video:

Catálogo de Cursos

Catalogo donde podra encontrar toda nuestra gama de servicios

Próximas Certificaciones

Six Sigma Green Belt
Six Sigma Green Belt
Six Sigma Green Belt
Six Sigma Green Belt

Cotizador Online

Quizás también te interese leer..

1 Comentario

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seleccione su moneda
USD Dólar de los Estados Unidos (US)