
La fábrica bajo las sombras
Estimados 4 lectores, tenemos columna hoy de un tema que lamento mucho que sea tan común porque ha sido algo recurrente en la mayoría de las plantas donde tengo la posibilidad de colaborar, la fábrica bajo las sombras, la que pocos conocen y sobre todo, de la que nadie habla, sabemos que existe y la vemos en nuestro estado de resultados, si, estoy hablando de la fábrica oculta, de la cual mencionaremos algunos ejemplos pero antes hay que recordar que esto se popularizó gracias a Armand Feigenbaum a finales de los años setenta, sin embargo este concepto inicial de fábrica oculta de Feigenbaum se centró principalmente en la calidad, cuando sabemos que hay muchas otras fuentes, a continuación veremos algunas:
1.- retrabajar una pieza en la estación sin avisar ni contarla; muchas veces pasamos más de una vez la pieza, a veces es hasta algo común el hecho que algo no salga bien a la primera y pues ¿que de malo puede tener retrabajarla sin contabilizarla? el problema es que la mayoría de las veces al no contabilizar esto ni siquiera sabemos que tan seguido pasa, o que tanto afecta o que tanto nos cuesta, debido a esto veremos como se drena el indicador de eficiencia y el de calidad nos dará un resultado no confiable, por lo tanto nuestro OEE es tan falso como un dólar celeste, sugerencia para esto, asegurarnos que la gente de piso conoce que es un retrabajo y tenga una manera sencillo para contabilizarlo y conocer sus resultados en piso, de preferencia al momento, debemos hablar el mismo idioma todos y combatir estos resultados “nublados” y cuestionar; preguntar de donde vino y como se consiguió pero sobre todo no olvidar que somos áreas de servicio y antes de exigir debemos servir.
2.- tiempos de cambio de modelo que nadie mide o se miden mal; medir el cambio de modelo sin un estándar y decir “ah es que cada cambio son 3 horas” o el típico “ah es que yo mido de fierro a fierro” para quitar los tiempos de validación de calidad, son prácticas tan comunes como ir los sábados solamente a comer tacos en la maquila, esto nos afecta muchísimo porque si no medimos estos tiempos muertos directamente se van a ir a afectar nuestra disponibilidad, tener un indicador de disponibilidad hecho de mentiras no sirve, no ayuda y no vemos la capacidad real que estamos usando y como estamos aprovechando los activos fijos de nuestra compañía, la próxima vez que te presenten los cambios de modelo, ve busca e investiga como se hacen, como se miden y sobre todo como se afectan a la disponibilidad de tu planta, la sugerencia es tener un estándar y SMED para las operaciones de cambio de modelo reportado diariamente a través de indicadores en piso, así como ayudar, preguntar y revisar, salirnos pues de la bella oficina, dejar de disfrutar el clima y las noticias durante la mañana y hacer a un lado el café con pan con el objetivo de aprender de los expertos de piso.
3.- no auditar el costo de la pieza en el BOM al costo real de la pieza; muchas veces damos por sentado que lo que hacemos está al costo que debería, en incontables ocasiones he sido testigo que los tiempos de ciclo cotizados están un 20 o incluso hasta un 30% menores de los de la vida real ¿quién paga esto? ¿a quién le afecta esto? ¿que hacemos para revertir esto y quién lo investiga? piezas que tienen poco margen acaban siendo piezas que les pones algunos centavos antes de mandarlas y todavía aparte las retrabajas con un 200% y nadie costea eso, el trabajo de nuestro personal de Ingeniería es clave para conocer esto y validarlo junto con nuestro Contralor y con gente de Finanzas porque es muy bueno que estrenen su botita industrial, no lo digo por todos pero en la mayoría de las plantas los tenemos y existimos en dos mundos separados; cuando hemos visto que los mejores resultados son cuando las iniciativas de mejora las podemos ver en el estado de resultados, la sugerencia es algo similar a un proceso de auditoría de manera sistemática y con acciones correctivas derivadas de la misma.
Y hay muchos ejemplos más de como esto nos afecta en el día y a día y de como muchas veces esta otra fábrica oculta está entre nosotros, podemos verla diariamente pero es como cuando uno tiene mal aliento, todos lo notan menos nosotros, por eso los invitamos a pensar distinto, a cuestionar y sobre todo a no creer todo lo que vemos en piso, el problema de la fábrica oculta se hace aún peor cuando la gente lo conoce y deliveramente no lo reporta ni lo investiga porque cree que esto pisará algunos callos causando diferencias entre el staff, que es mejor “hacernos de la vista gorda antes que caerle gordo a alguien” tristemente hay ejemplos así, pero antes de irnos estimado lector ¿que ejemplos extras sobre la fábrica oculta crees que debamos analizar? ¿te ha tocado ver esto en alguna planta? el problema no es la capacidad de hacer, es la capacidad de querer ver.
“La luz es el bien; las tinieblas son la noche, el reino del pecado y el imperio del mal” – Adelbert von Chamisso
Lo escrito escrito está.
César Fernando Carreón Fuantos
contacto@solmasoluciones.com
Próximos eventos:
0 comentarios