Seleccionar página

La innovación no se compra a billetazos

por | Ene 30, 2022

Hola estimados 4 lectores, hoy platicamos sobre como el concepto de innovación muchas veces lo tenemos centrado en la inversión y en la aplicación de estrategias digitales, lo cual si bien es cierto es la más común, no es la única manera de innovar y hoy platicaremos de distintos tipos de innovación y las características de algunas de ellas.

Usaremos de base lo escrito por la Doblin Innovation Firm, que desde 1981 ha definido 10 distintos tipos de innovación en 3 distintas categorías, como esto no es una reseña ni mucho menos y la idea es que nos leas mientras degustas un café con pan, trataré de no extenderme mucho y procuraré hablar solo un poco de cada una de ellas.

Las 3 categorías de la innovación aplicadas son; Configuración, Oferta y Experiencia y de estas 3 categorías se desprenden 10 tipos de innovación.

En Configuración se identificaron las siguientes 4:

Modelo de negocio: la manera en la que vendemos, como creamos valor y ofertamos nuestro servicio; por ejemplo el cambio que hubo entre la renta tradicional a un modelo de suscripción para disfrutar películas.

Estructura: este tipo de innovación está enfocado en como vemos y aprovechamos los activos de la compañía, por ejemplo; como McDonalds visualizó su negocio como de bienes raíces y no en la comida rápida.

Red: La conexión con otras compañías para crear valor, cuando desarrollamos a nuestros proveedores y los integramos a nuestra cadena de valor es un ejemplo de la innovación por red, es capitalizar nuestras oportunidades con las fortalezas de los demás, Walmart es un experto en hacer esto con sus proveedores.

Proceso: Esta es la que más comunmente hacemos y no la identificamos, es optimizar procesos, lo que hacemos al implementar herramientas de mejora continua no solamente al invertir en estrategias digitales, el tema es que esto debe estar centrado en nuestro usuario que es el personal de manufactura.

Para la innovación por Oferta, te presento los 2 que se consideran:

Rendimiento del Producto: aquí se empieza a poner más interesante porque se desprenden de este apartado, la simplificación, es decir que sea más sencillo de usar, la personalización, la sustentabilidad, agregar funciones, que es que cuando combino múltiples productos en uno y agregar funcionalidad, que es que mi producto haga algo aparte de lo que ya hacía.

Cabe aclarar que de los 10 tipos de innovación se desprenden subclasificaciones y ejemplos para muchísimas áreas distintas.

Sistema del Producto: complementar mi producto y agregar algo en el mismo “ambiente” los sensores de los tenis de under armour junto con la app que hacen que puedas ver tu rendimiento al correr es un ejemplo de esto.

La tercer y última categoría es la Experiencia, de la cual tendremos las siguientes 4 categorías:

Servicio: Es hacer que mi producto sea más fácil de usar, probar y disfrutar y muchas veces revelan características que a simple vista del cliente, podrían pasar desapercibidas, es mejorar la experiencia de compra y complementarla con valor agregado, por ejemplo el servicio personalizado, poder configurar mi producto online, extensiones de garantía, etc

Canal: un canal es la forma en la que mis clientes acceden a mi producto o servicio, es hacer más fácil el acceso a mi producto o servicio cambiando el como se lo hago llegar al cliente, por ejemplo el modelo de suscripción mensual o abrir una tienda online.

Marca: Estas innovaciones mejoran la percepción del usuario sobre nuestro producto y servicio y va mucho más allá de una campaña de marketing, las mejores innovaciones de marca cambian el como nos ven los clientes y construyen reputaciones que pueden resistir el paso del tiempo, Nike hizo esto al usar a Colin Kaepernick como rostro de una campaña alineada a sus valores como compañía en un anuncio que básicamente no vendía ningún producto, pero daba un mensaje.

Compromiso con el cliente: Es desarrollar conexiones entre la marca y sus usuarios y ejemplos de esto es cuando vemos al CM de Wendy´s en twitter hablando como si la marca fuera una persona y haciendo memes o chistes sobre su competencia, el crear una comunidad de usuarios que son fieles al la marca y alineados a lo que transmitimos como compañía.

Esto es un overview sobre como son los 10 tipos y las 3 categorías en cuanto a la innovación, mi propuesta es que cada compañía debería tener un laboratorio de innovación donde analizando estos elementos empiecen a crear elementos disruptivos que los diferencíen de su competencia centrados en el usuario, eso a final de cuentas es lo que va a darles una ventaja competitiva.

Nosotros en SOLMA, nos sentimos orgullosos de haber usado estos elementos al innovar en servicio al hacer nuestra plataforma online, al crear nuestra comunidad de entusiastas de la mejora continua, de elevar el valor de marca al tener una comunicación clara, de un solo canal, que representen nuestros valores y puntos de vista, así como en el compromiso con el cliente al conectar con Solmario y al cambiar nuestro canal de distribución con nuestra tienda online.

Son estos conceptos aplicados los que nos han llevado a mantenernos en el gusto y preferencia de nuestra comunidad, te agradezco que hayas leído esta columna y te agradecemos si la compartes y nos regalas un comentario, saludos y que tengas excelente día.

Lo escrito escrito está

“Si le hubiera preguntado a la gente que quería, me hubieran dicho que un caballo que corriera más rápido” – Henry Ford

César Fernando Carreón Fuantos

contacto@solmasoluciones.com

Catálogo de Cursos

Catalogo donde podra encontrar toda nuestra gama de servicios

Próximas Certificaciones

Six Sigma Green Belt
Six Sigma Green Belt
Six Sigma Green Belt

Cotizador Online

Quizás también te interese leer..

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seleccione su moneda
USD Dólar de los Estados Unidos (US)