
Mente fija en cuerpo flojo
Estimados 4 lectores, gracias por estar al pendiente de esta su columna no favorita que nadie lee y a nadie le interesa, hoy traemos un tema que me gusta mucho, habla sobre el tipo de mentalidad que podemos desarrollar a lo largo de nuestra carrera y como esto impacta a nuestro sentir y a nuestro trabajo, en este caso la voy a enfocar a la maquila, incluso muchos ingeniEGOs son presas de esto, en esta columna lo ejemplifico espera un momento.
A pesar de que hay mucho estudios al respecto en relación a la mentalidad, unon de los más famosos es de la psicóloga Carol Dweck quien es una celebridad en el mundo educativo por su estudio “mentalidad de crecimiento” hay mucha literatura y un libro buenísimo al respecto, sin ser para nada experto en este tema voy a resumirlo brevemente.
Menciona que tenemos dos tipos de mentalidades, mentalidad de crecimiento y mentalidad fija, esta última la poseén personas que por ejemplo creen que para ser Gerente se nace, que las habilidades son cualidades con las que, o las tienes o no las tienes, en consecuencia y llevado esto al mundo maquilero, sería como cuando alguien simplemente cree que por ser Gerente no se puede equivocar o que ser como ellos es ser alguien distinto o que sus mismos paradigmas lo definen porque no puede y no es capaz de aprender algo distinto, quiere que todo sea como siempre ha sido porque es como lo conoce y como está destinado a ser.
Les interesa mucho más el resultado que el proceso e incluso su misma inseguridad los hace no intentar cosas distintas porque sienten que si fallan, su imagen ante los demás se vería afectada, se escudan en su ego y su posición para criticar a quienes intentan algo distinto y quienes proponen cosas diferentes debido a sus propias inseguridades, muchas veces debido a la necesidad de reconocimiento por extraños y la falta de atención en su casa.
Por el contrario alguien con una mentalidad de crecimiento que es su contraparte sabe que se para aprender algo hay que equivocarse, no tiene miedo a intentar algo, a proponer, conoce que si bien es cierto no siempre se va a tener éxito, siempre se va a tener un aprendizaje, disfrutan el proceso, disfrutan hacer cosas distintas, pensar diferente, salirse de lo tradicional, cuestionan mucho el status quo y a medida que lo conocen se preguntan de su misma existencia y porqué es esa la mejor manera de trabajar.
Saben que lo más importante es el proceso, no el resultado, valoran el esfuerzo y no tienen miedo de equivocarse, les gustan los desafíos y no les importa tanto el que dirán los demás sobre su trabajo o sobre sus decisiones porque se caracterizan por tener una gran reisiliencia que les permite sacar lo mejor de cualquier situación negativa que se les presente y están concientes que en cada fracaso existe una lección por aprender.
Al final es importante aclarar que esto no es blanco y negro, nadie tiene toda su vida todo el tiempo una u otra mentalidad, no es así de sencillo la misma Carol Dweck nos indica que no debemos irnos con este falso mensaje pero conocer ambas mentalidades nos ayudará a saber cuándo estamos ante una situación en la que estemos usando una u otra y ya por último te doy 3 consejos para cultivar una mentalidad de crecimiento porque a final de cuenta, tenemos que aprender a aprender y también a desaprender si queremos mejorar:
1.- Busca los retos: sé curioso, ve los problemas como oportunidades, haz equipo con gente con más experiencia e intenta siempre analizar datos, más que opiniones, aprende a decir “no sé” y a trabajar con gente distinta a ti.
2.- Aprende de las críticas: es muy común que ante una falla recibamos críticas, sobre todo de quienes nunca han hecho nada, sin embargo de todo hay que tratar de tomar lo mejor y ver que aprendemos de cada fallo.
3.- Inspírate del éxito ajeno: la gente con mentalidad de crecimiento no se siente amenazada porque a algún colega le vaya mejor, por el contrario, ellos saben reconocer el éxito ajeno y ven que pueden aprender de los demás.
El título de esta columna es mente fija en cuerpo flojo porque una mentalidad fija la verías todo el día en la misma oficina haciendo siempre lo mismo sin siquiera retar lo que conoce o buscando efusivamente su zona de confort, mi recomendación final es que no hagas esto, aprovecha tu talento y no tengas miedo a equivocarte, equivócate de nuevo, pero aprende más y aprende más rápido de cada error.
Lo escrito escrito está.
César Fernando Carreón Fuantos
contacto@solmasoluciones.com
0 comentarios