Seleccionar página

¿Quién mató a la Mejora Continua?

por | May 16, 2022 | 0 Comentarios

Estimados 4 lectores, hoy tengo un tema que ya ha sido tocada en múltiples ocasiones y por bastantes autores, sin embargo trataremos de analizarlo desde nuestra trinchera poniéndole el toque picosito que tanto les gusta (no es cierto, a nadie le gusta eso) en fin, hoy hablaremos sobre como se mueren las iniciativas de Mejora Continua y sobre como todo esto vive en una continua paradoja, de la cual pocas veces podemos romper dicho círculo vicioso, así pues, comenzamos.

Una paradoja (del latín paradoxa, ‘lo contrario a la opinión común’) es una idea extraña, opuesta a lo que se considera la opinión general o con una contradicción lógica pero cuyo contenido es verdadero, en el tema de Mejora Continua aplica perfectamente en muchas organizaciones, esto lo digo porque es muy común ver algunos de los siguientes escenarios:

  • Queremos mejora continua pero no queremos dedicarle tiempo.
  • Queremos mejora continua pero no queremos participar.
  • Queremos mejora continua pero que lo haga una sola persona.
  • Queremos mejora continua pero sin que participen operadores.
  • Queremos mejora continua pero “siempre lo hemos hecho así”.

Estos son algunos escenarios que matan completamente las iniciativas de Mejora y luego van y le echan la culpa a los pobres amigos del departamento de Mejora Continua porque si, existen organizaciones que creen que Mejora Continua es un departamento (?) cuando en realidad al hacer esto lo único que hacemos es pues, “subsidiar” el que los demás participen, que piensen, que analicen, que participen, dando como resultado que digamos cosas como “si no hay mejoras es que César no está haciendo nada” a ver amigos, si una sola persona es capaz de cambiar completamente una organización ¿no debería cobrar unas 15 o 25 veces lo que cobra? la gente de Mejora Continua que a mi gusto debería ser parte de Ingeniería Industrial debe fungir como facilitador, no como implementador, si quieres que tus estrategias e implementaciones fallen, la forma más fácil es poner de responsable a alguien que no es el dueño del proceso.

Pero como no todo es quejarse sin proponer, porque recuerden esta frase “si me opongo ¿qué propongo?” te dejo unos tips para que mejoren estas iniciativas en tu organización y que tengas mejores resultados:

1.- Involucra a los operadores: son los expertos en proceso, conocen que ha cambiado en el proceso y la mayoría tiene amplia experiencia y podrán aportar muchísimo en la mejora de procesos y en descubrir áreas de oportunidad.

2.- Ten metas claras en cada iniciativa: ¿es un problema de eficiencia? ¿es de eficacia? ¿que herramientas usarás? ¿que métrico se verá afectado? son preguntas que debemos hacernos ANTES de querer empezar a implementar alguna herramienta, gracias a esto podremos ir viendo su avance y mediremos si lo que hicimos realmente valió la pena o si debemos guardarlo en el cajón de las lecciones aprendidas.

3.- Aprende a diferenciar entre modelo, sistema y herramienta: conocer como cada uno de estos conceptos y como se relacionan nos llevará a pensar más allá en cada implementación ¿porqué hacer este proyecto? ¿dónde se liga o hacia qué resultado se verá afectado? la Mejora Continua no son proyectos, no son proyectos y repito, no son proyectos, debe ser parte de un todo y el diseño de manufactura debe ser algo centrado en el usuario.

4.- Empieza en el lugar del problema, cierra en el lugar del problema: hay que ir donde está la acción, desde una sala de juntas con galletas y café no vamos a conseguir nada, analiza, ve videos, replica, ve, busca, intenta cosas distintas, aprende a desaprender y no tengas miedo de fallar, la experiencia es el nombre que le damos a nuestros errores dijo Oscar Wilde y cuando hablamos sobre Mejora Continua debemos quitarnos el miedo a equivocarnos.

5.- Reconoce a tus compañeros: pide ayuda, pregunta, busca información, forma un equipo de trabajo y no pretendas ser el niño del bautizo cuando alguien está en un proyecto de Mejora, el dueño del proceso y su equipo es quienes deben de hacer lucir su trabajo y nuestro trabajo es ser soporte y apoyarlos en conseguir los objetivo y sobre todo, hacer que el proyecto sea sostenible a partir de hacerlos partícipes y que se sientan dueños del proceso.

“Los analfabetos del siglo XXI no serán quienes no sepan leer o escribir, sino los que no sean capaces de aprender, desaprender y reaprender”- Alvin Tofler

Lo escrito, escrito está.

Gracias por leerme y si quieres saber más estaremos viendo estos y más temas en la Certificación de Lean Manufacturing que empezamos este próximo 17 de mayo, para inscribirte haz click aquí:

Certificación Lean Manufacturing + Playera + Mousepad

César Fernando Carreón Fuantos

contacto@solmasoluciones.com

Catálogo de Cursos

Catalogo donde podra encontrar toda nuestra gama de servicios

Próximas Certificaciones

Six Sigma Green Belt
Six Sigma Green Belt
Six Sigma Green Belt

Cotizador Online

Quizás también te interese leer..

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seleccione su moneda
USD Dólar de los Estados Unidos (US)